Quedan pocos días para la llegada del Black Friday, una temporada repleta de ofertas que desatan una ola de compras compulsivas. Algunos consumidores pueden ver los descuentos de Black Friday como una oportunidad que no deben dejar escapar, pero… ¿Cuál es el impacto del Black Friday en el medio ambiente? En este artículo te contamos la realidad que el descontrol que se experimenta durante este tiempo no permite que conozcamos.
Comprar en Black Friday ha dejado de ser una “moda americana” para convertirse en una tradición que se ha extendido por todo el mundo y que marca el inicio de la época navideña. De hecho, en España, este día no era nada conocido hasta el año 2012, cuando Media Markt la introdujo en una gran campaña para incentivar las compras en esta fecha. Desde aquel entonces hasta ahora, las compras han ido en aumento.
Si nos preguntamos exactamente cuándo es Black Friday, cabe decir que es un fenómeno que empezó siendo el último viernes de cada mes de noviembre y que, a día de hoy, las marcas prefieren llevar a cabo durante una semana (Black Week) como estrategia para incrementar sus ventas. La culminación es el Cyber Monday.
Black Friday: el segundo día del año que más se consume
¿Por qué tantas personas toman la decisión de salir a comprar en Black Friday? El tráfico de peatones es absurdo, personas y personas entran y salen de las tiendas como en ninguna otra época del año. Sin embargo, las razones son muy sencillas:
- Marketing basado en descuentos y promociones falsas, en las cuales se intenta vender un descuento inexistente. Las tiendas y empresas solo toman los precios que normalmente asignan a sus productos y afirman que es un precio de promoción.
- Campañas que llegan a distintos medios de comunicación, buscando que muchas personas conozcan esta fecha. Saber que en tu ciudad son muchos los negocios que presentarán “ofertas” impulsa a salir a comprar en Black Friday.
- El aumento de producción de gases nocivos por la quema de combustible crece desenfrenadamente. No solo por la cantidad de personas viajando de un lugar a otro, sino también por las empresas que transportan productos y gestionan envíos.
- También se generan muchos desperdicios como embalajes o paquetes —que se podrían reciclar, pero normalmente no se hace—. La correcta gestión de los desechos plásticos no existe y, por eso, gran parte de ellos terminan en los océanos, como apuntan las estimaciones de amplio rango: hay entre 10.000 y 100.000 toneladas de plástico en las aguas superficiales.
- Por último, se debe hablar de los dispositivos electrónicos y productos desechados al comprar en Black Friday. Los compradores adquieren nuevos productos y una gran parte de ellos tienden a deshacerse de los que ya no usan.
El Black Friday y la contaminación plástica
Algo que muchas veces no se tiene en cuenta es el plástico que se genera al comprar en Black Friday. ¿Cuántos productos no requieren de plástico para su fabricación? Muchos de estos, incluso, son envueltos en plástico para ser entregados. En pocas palabras, los desechos plásticos son también un problema que se desencadena en Black Friday. Casi la totalidad de estos desperdicios no son reciclados y terminan contaminando ríos, mares, lagos, y muchos espacios naturales. Si recordamos que el plástico tarda cientos de años en degradarse, el número de basura es incontrolable.¿Cómo reducir nuestro consumo en BlackFriday?
Para poder cuidar de nuestro planeta resulta indispensable eliminar las prácticas consumistas que generan millones de desechos anualmente. Comprar en Black Friday es el segundo día del año más perjudicial en términos de consumo y generación de plásticos, ya que las compras impulsivas se extienden durante una semana, desde el Black Week hasta el Cyber Monday. Por lo tanto, es importante pensar en soluciones:- Como compradores, es esencial tener conciencia sobre lo que sucede en el medio ambiente. Antes de hacer clic sobre el botón “comprar ahora”, pregúntate dos veces si realmente lo necesitas. El cambio comienza en ti y en todos los consumidores.
- Evita solicitar envíos de productos a fin de no generar dióxido de carbono. Una sugerencia es comprar en tiendas cercanas a tu ubicación para disminuir la producción de gases nocivos.
- Busca en tiendas de segunda mano, donde podrás encontrar ofertas de verdad. Reutilizar productos en buenas condiciones es una excelente manera de disminuir la cantidad de desechos producto del consumismo.
- Las empresas deben concienciar sobre la producción excesiva de plástico y como está acabando con nuestro planeta. Generar modelos de producción que en verdad puedan generar un cambio para el ambiente.
- No te dejes llevar por las publicidades engañosas y la lluvia de ofertas. Verás Zara Black Friday, Amazon Black Friday móviles Black Friday o portátiles Black Friday por todos lados. Otra vez, antes de comprar, mira hacia dentro y responde con sinceridad.