El negativo impacto ambiental de las botellas de plástico

En las últimas décadas, el uso masivo de botellas de plástico ha generado una problemática ambiental de gran envergadura a nivel mundial. Lo que una vez fue considerado como un símbolo de conveniencia y practicidad, ha evolucionado hacia un desafío ambiental debido al corto ciclo de vida de estas botellas y las dificultades asociadas con su gestión como residuo.

En este artículo, profundizaremos en el problema de las botellas de plástico, analizando su impacto ambiental, los desafíos relacionados con su gestión como residuo y las soluciones necesarias para abordar esta creciente crisis.

Botellas de plástico: de la invención a la crisis ambiental

El plástico, una invención revolucionaria del siglo XX, ha transformado la sociedad al ofrecer productos duraderos y accesibles. Sin embargo, su producción en gran escala y su amplio consumo han dado lugar a una alarmante acumulación de residuos plásticos en todo el planeta, siendo las botellas de plástico uno de los principales contribuyentes.

Explorando las características principales de las botellas de plástico

Las botellas de plástico, fabricadas mayormente con polietileno de alta densidad (HDPE) o polietileno tereftalato (PET), son utilizadas principalmente para envasar agua, refrescos, jugos y otros líquidos consumibles. Su gran popularidad radica en su ligereza, resistencia y facilidad de transporte, convirtiéndolas en una elección conveniente para el consumidor moderno. No obstante, esta comodidad tiene un alto costo para el medio ambiente.

Una de sus ventajas principales es su peso ligero en comparación con otros materiales como el vidrio. Muchas botellas de plástico son transparentes, lo que permite ver fácilmente el contenido y así poder verificar su calidad. El plástico utilizado en las botellas es resistente a los golpes y puede soportar condiciones adversas, lo que las hace ideales para su uso en entornos al aire libre y durante actividades deportivas. Aunque las botellas de plástico son reciclables, su tasa de reciclaje sigue siendo baja en muchos lugares. Para intentar impulsar esta propiedad es fundamental fomentar la conciencia sobre la importancia del reciclaje y promover la correcta disposición de estos envases para reducir su impacto ambiental.

¿Cuánto contamina una botella de plástico?

Cada botella de plástico de medio litro pesa entre 10-20 gr. Todo varía en función del tipo de plástico, del tapón, de la etiqueta de la embotelladora, etc… En cambio una botella de plástico de 2 litros puede pesar entre 40 y 50 gramos. Un estudio de Greenpeace muestra que cada día se abandonan, sólo en España, en torno a 30 millones de latas y botellas de plástico. 

Botella plástico medio litro Gravity Wave

El impacto que genera este residuo en el medio ambiente puede darse en dos situaciones diferentes, por un lado durante su ciclo de vida, las botellas de plástico pueden liberar sustancias químicas nocivas, especialmente si se exponen al calor o se reutilizan repetidamente.

Por otro lado, este producto también se convierte en residuos persistentes que amenazan los ecosistemas. Según un estudio de Greenpeace, se estima que la industria de bebidas produce por sí misma 500 mil millones de botellas de plástico de un solo uso cada año en todo el mundo, y desafortunadamente, gran parte de ellas no se reciclan adecuadamente, ya que solo se recicla el 9% de todos los residuos. Como resultado, muchas terminan en vertederos, ríos, océanos y otros hábitats naturales, contribuyendo a la contaminación del agua y dañando la vida marina y donde su descomposición puede llevar cientos de años.

La vida de las botellas de plástico en los océanos

Una vez que estas botellas de plástico ingresan a los océanos, se convierten en residuos marinos persistentes que amenazan la vida marina, los ecosistemas costeros y la salud del propio océano. Las corrientes oceánicas transportan estas botellas a lo largo de vastas distancias, acumulándose en áreas conocidas como «islas de plástico» o «sopas de plástico».  Estas áreas, como la famosa Gran Mancha de Basura del Pacífico, son vastos remolinos de desechos plásticos donde las botellas y otros desechos plásticos se acumulan, afectando negativamente la vida marina y el equilibrio ecológico.

El impacto de las botellas de plástico en los océanos es devastador. Su producción requiere grandes cantidades de petróleo, un recurso no renovable, y emite gases de efecto invernadero en todo el proceso. La fauna marina ingiere o se enreda en estos residuos, lo que resulta en lesiones graves e incluso la muerte. Además, a medida que se descomponen en partículas más pequeñas, conocidas como microplásticos, las botellas de plástico liberan sustancias químicas tóxicas en el agua, afectando aún más la salud de los ecosistemas marinos y potencialmente ingresando a la cadena alimentaria humana.

 

Reciclaje de las botellas de plástico

Reciclar este residuo es la única salida actual para realmente evitar que estas botellas vuelvan a contaminar el ecosistema.

En España, a pesar de un aumento en el reciclaje de plásticos en los últimos años, todavía existe una brecha significativa entre la cantidad de plástico generado y la cantidad reciclada. En general, la tasa de reciclaje de plásticos en España ha estado por debajo del objetivo establecido por la Unión Europea, que busca alcanzar un reciclaje del 50% de los residuos plásticos para el año 2025.

El desafío del reciclaje de plásticos radica en diversos factores, como la falta de conciencia y participación ciudadana, la infraestructura de reciclaje limitada, las dificultades en la separación y clasificación de los distintos tipos de plástico, así como la presencia de plásticos no reciclables o de difícil reciclaje en la corriente de residuos. Además, la demanda de plásticos reciclados también puede ser limitada en comparación con la producción de plástico virgen.

Reciclaje de las botellas de plástico

Proceso de reciclaje 

El proceso de reciclaje de botellas de plástico típicamente involucra los siguientes pasos:
a) Recolección: Las botellas de plástico se recogen a través de programas de reciclaje municipales, contenedores de reciclaje o programas de recolección específicos.
b) Clasificación: Las botellas de plástico se clasifican según su tipo y color.
c) Trituración: Las botellas se trituran en pequeños fragmentos llamados escamas de PET.
d) Lavado y descontaminación: Las escamas de PET se lavan para eliminar impurezas y se someten a un proceso de descontaminación para eliminar cualquier residuo.
e) Fusión y extrusión: Las escamas de PET se funden y se convierten en pellets de plástico.
f) Fabricación: Los pellets de plástico reciclado se utilizan para fabricar nuevos productos, como botellas, fibras textiles, envases y otros productos plásticos.

Beneficios de su reciclaje

El reciclaje de botellas de plástico ahorra energía en comparación con la producción de plástico a partir de materias primas, también se evita que las botellas de plástico terminen en vertederos, reduciendo así la acumulación de residuos.
Por otro lado, el reciclaje de plástico ayuda a preservar los recursos naturales, como el petróleo, utilizado en la fabricación de plástico virgen y también se reducen las emisiones de gases de efecto invernadero y la contaminación del aire y el agua asociada con la producción de plástico nuevo.

Gravity Wave y nuestro COMPROMISO Plastic Free Oceans

Nuestra misión es clara: Conseguir unos mares libres de plástico.

Si bien es cierto que recogemos todo tipo de plástico nuestro foco está en las redes de pesca. Colaboramos con diversos agentes de cambio, quienes, bajo el compromiso Plastic Free Oceans, nos ayudan a retirar ese plástico de mares y puertos, a través de diferentes fórmulas, por ejemplo la recogida de plástico equivalente al peso de un número de botellas de plástico. Gracias a la tecnología Blockchain que utilizamos, esto se convierte en una manera sencilla y transparente de poder establecer una meta clara y poder contabilizar y ser conscientes del progreso y beneficio que nuestro proyecto trae al océano. 

Ya sabemos la situación que viven y sufren nuestros mares y océanos, y está en nuestra mano decidir hacer algo para evitar que esta gran amenaza continúe aumentando.

Y tú, ¿vas a ver cómo sucede el cambio o vas a formar parte de él?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio