El ecodiseño es un concepto que se ha venido popularizando en los últimos años.

Antes de entrar en materia, es fundamental entender ¿Qué es el ecodiseño? 

El ecodiseño es un factor clave de la economía circular que integra criterios y estrategias ambientales en el diseño con el objetivo de minimizar o anular el impacto ambiental a la hora de crear un producto o servicio.

Ecodiseño y economía circular van de la mano

A diferencia del diseño sostenible, el ecodiseño tiene presente en todas y cada una de sus etapas, es decir desde la concepción, producción uso y desecho de un producto, el máximo respeto y compromiso con el medio ambiente.

¿Cuáles son las etapas de ecodiseño?

En la etapa de proyecto se define el producto que se va a crear teniendo en cuenta el impacto ambiental y los recursos que se usarán para su producción. Estos recursos deben ser sostenibles y se obtienen de materiales reciclados y reciclables. Además, se anticipan a las posibles reparaciones que necesitará el producto para alargar su vida útil.

En la etapa de producción, se crea el producto con métodos que afecten lo menos posible al medio ambiente, optimizando la cantidad de materiales y energía. De esta manera, se pueden proteger los recursos y se minimizan las emisiones nocivas para la atmósfera.
Una vez tengamos la etapa anterior, la distribución se encarga de llevar los productos a los clientes interesados y los puntos de retiro o entrega.

En el uso, los clientes utilizan el producto según los estándares dispuestos por los ecodiseñadores para satisfacer las necesidades de los compradores.

Y, por último, en la etapa de residuo, se encuentra un producto que finalizó su vida útil integrándose de manera natural con el medio ambiente o sino se re-utilizan sus materiales para crear un nuevo producto y continuar la cadena de economía circular, a diferencia de la economía lineal que se basa en productos desechables creados con la filosofía de comprar, usar y tirar.

El 80% de los impactos ambientales se definen en la fase de diseño.  
Según la Agencia Federal Alemana de Medio Ambiente.

¿Qué materiales se usan en el ecodiseño?

Generalmente, se utilizan materiales reciclables o biodegradables como corcho y maderas reutilizadas, pero también podemos encontrar materiales reciclables como aluminio, acero, cartón, papel y vidrio ya que son 100% reciclables.

Por otro lado, hay plásticos biodegradables a base de almidón de maíz o trigo que se usan para bolsas y tardan 24 meses aproximadamente en degradarse naturalmente.

Nosotros en Gravity Wave nos enfocamos en los materiales reciclables que rescatamos del fondo marino como redes de pesca fantasma que han sido abandonadas en los mares y/o que la industria pesquera deja desechados en los puertos.

¿Cómo utilizamos el ecodiseño en Gravity Wave?

En Gravity Wave, pensamos en productos que solucionen la problemática de la contaminación marina y que, además, ofrezcan una solución mobiliaria a nuestros clientes.

Con esto en mente, diseñamos nuestros productos en base a los materiales reciclables (redes de pesca fantasma) que obtenemos del fondo del mar gracias a

nuestros socios de Enaleia. Luego, pasamos a la fase de producción donde se convierte el material material en placas de plástico reciclado. Después, realizamos los acabados y desarrollamos muebles o piezas de decoración a medida o bien.

El objetivo principal es que esos productos una vez finalizado su ciclo de vida puedan ser reutilizados para crear uno nuevo y que, por supuesto el reciclado de estas piezas sea fácil de realizar.

El ecodiseño en productos también es aplicable como ecodiseño de interiores. Aquí te dejamos algunos ejemplos de ecodiseño que hemos trabajado hasta el momento.

¿Cuáles son los acabados de nuestros productos?

Tenemos diferentes acabados que van desde el negro hasta una hermosa paleta de azules. Estos colores están diseñados para refrescar tus espacios de trabajo, oficina, y hogar, con la energía del mar.

Nuestra idea es que nuestros clientes obtengan un producto con un diseño único y de larga durabilidad, ayudando  a minimizar la cantidad de plástico acumulado en el mar.

¿Por qué creemos en el ecodiseño?

Creemos en esta forma de diseño y producción porque vemos que es la única forma que tiene en cuenta todos los pasos, materiales y producción de un producto en base al cuidado del planeta.

Para nosotros no cabe duda de que la contaminación plástica es la parte más tangible del ca

mbio climático, ya no solo porque vemos la cantidad de residuos que extraen los pescadores del fondo del mar, sino porque la magnitud del problema es tan grande que no somos conscientes de lo que esto podría desencadenar.

Nuestra forma de evitar y de reducir que las redes de pesca sigan colapsando los mares, es dándoles una segunda vida, y la solución para producir es el ecodiseño.

Además, hay estudios que demuestran que los consumidores están dispuestos a comprar productos que sean sostenibles y de menor impacto ambiental. Estas pruebas evidencian que cada vez hay un mayor número de personas en la sociedad preparadas para adoptar este estilo de consumo sostenible y ayudar a cuidar nuestro planeta.

¿Y tú, estás teniendo en cuenta el ecodiseño para amueblar tu futuro?



Si crees que nuestro material quedaría perfecto para tus espacios y quieres que te demos algunas ideas…  ¡Escríbenos aquí!

Scroll al inicio